Libros de Darabuc

Este sitio habla principalmente de literatura infantil y juvenil de otros autores, y me gustaría ocuparme también de la que escriben los niños y jóvenes. En cambio, la información sobre los álbumes y libros de poemas de mi propia autoría se encuentra principalmente en este otro blog: LibrosdeDarabuc.wordpress.com.

He publicado hasta la fecha:

8. A partes iguales, adaptación de un cuento popular español, de aventuras y reflexión social y moral (sobre la importancia de la relación igualitaria y sobre el buen o mal gobierno), ilustrado por Lina Zutaute y publicado por OQO en español y gallego (agosto de 2012)

7. La bruja Horripilarda, un álbum de humor sobre la belleza, la fealdad y los complejos, ilustrado por JuanolO y publicado por Carambuco (en castellano) y la colección Ginjoler de El Cep i la Nansa (en catalán). Álbum de fotos.

6. Libro de Brun, una novela mínima sobre un proceso de aprendizaje y crecimiento sentimental, en verso, que ha ilustrado Mannfred Salmon y edita Libro de Notas, en formato digital (ePub, pdf) o papel (vía Meubook). Tráiler | Álbum de fotos.

5. ¿Tres han de ser?, un álbum de aventuras mágicas sobre las decisiones incomprensibles que a veces adoptamos los hijos, sin quebrar por ello el hilo de amor con las madres. Lo ilustra Fátima Afonso y lo publica OQO en castellano y gallego. || Tráiler | Álbum de fotos | Videorreseña de Sole Felloza

4. Libro de las mandangas, accésit del VII premio Luna de Aire de poesía para niños, ilustrado por Arturo García (Grupo Desenfoque). Publica el CEPLI.

3. Sopa de nada, álbum que abre un camino más en la muy hollada tradición popular de la «sopa de piedras» y ha ilustrado con humor y desenfado la iraní Rashin Kheiriyeh. Para reír un rato, disfrutar con la retahíla y reflexionar sobre la mezquindad. Publica OQO en castellano, gallego, inglés, francés, portugués e italiano.

2. Ojobrusco, un álbum ilustrado por Maurizio Quarello, para prelectores y primeros lectores, que funde dos tradiciones de relatos de la cuentística mediterránea: la excursión aventurera y el encuentro con el cíclope. Para vivir aventuras, dar valor a la amistad y reflexionar sobre la prudencia y la violencia.  Publica OQO en castellano, gallego, portugués, francés, italiano e inglés.

1. La vieja Iguazú, un cuento en verso (o si se quiere, un libro de poemas que explica una historia), que ganó el II premio Luna de Aire de poesía para niños. Publica el CEPLI e ilustra Ana Cuevas.

Están en proceso:

9. Un nuevo álbum de humor y aventuras en OQO.

Anuncio publicitario

35 Respuestas a “Libros de Darabuc

  1. Hola Darabuc. Quise escribirte un e-mail a la direccion de correo que vi que tienes, pero me lo ha enviado de vuelta.
    Soy «caro mitxirrika» del blog Compartiendo lecturas…
    Como puedo contactarte?
    Escribeme!

  2. Hola, Caro:

    Te he escrito a la dirección de correo que has dejado en la redacción del mensaje.

    Un saludo cordial

  3. Hola Gonzalo, nos ha gustado mucho «La vieja Iguazú». Aunque el final es casi demasiado emotivo para mí , tenia un nudo en la garganta. Marc se lo ha tomado mejor… ¿ Será que me estoy haciendo vieja ? Un beso

  4. Gracias por el comentario, Juana.

    Es un libro emotivo, también para mí (a mí mismo me costaba bastante leer el antefinal, la verdad, incluyendo, o casi más, el leerlo en voz alta). No suelo escribir textos tan emotivos. Pero este libro pidió salir, no lo busqué, y entonces toca respetarlos. 🙂

    Un beso

  5. Hola, yo soy Rafael de Mexico y quisiera saber donde puedo encontrar los dibujos animados de el Tio Popoff ya que de niño los veia por television por cable y me gustaban mucho.

  6. Hola, Rafael, no le sé responder con exactitud, si se refiere a comprarlos. En YouTube ronda alguno. Este está en alemán:
    http://es.youtube.com/watch?v=4DHV7kVS2Q4, pero puede valer para recordar la historia.

  7. Tengo ganas de leer Cordeluna. ¿Sabes si está traducido al catalán? Es apropiado para adolescentes poco lectores. Quisiera ofrecerselo a mis alumnos de 15 años. Ciao

  8. Hola, Núria. Hi ha edició de Cordelluna a Edebé (català) i Marjal (valencià). No sé dir-te si pot ser apropiat per a adolescents que els agradi poc de llegir, perquè jo era molt lector i em costa posar-me en aquest altre lloc (i no sóc mestre, no tinc aquesta experiència). Però imagino que, probablement, la Barceló és una bona tria per aquest cas, donada la seva preferència clara per l’acció, l’aventura i l’emoció.

  9. Hola

    He descubierto este blog, tan interesante. Lo voy a colocar de momento en favoritos hasta que tenga un ratito y lo enlazo con el mío.

    Muy muy interesante. Gracias.

    Un saludo y como estamos a final de año Prosperidad.

  10. Gracias por el comentario y los buenos deseos, Lola. (Lamento que no te puedo devolver la visita, porque el enlace aparece roto.) Un saludo cordial y buen 2009.

  11. Como siempre, poca madre tu blog.
    Genial.
    Saludos.

  12. Gracias, Enrique. Como siempre, sin embargo, el teatro sigue siendo el hermano pobre. Poco a poco, al menos no pierdo la esperanza de ir remediándolo. Un abrazo

  13. ola yo y mi amiga hemos leido tus libros y nos gustaron muxo escribenoss

  14. Hola, Alina:

    Hemos charlado otras veces, si no recuerdo mal. Tienes mi dirección en «Sobre este blog». Debo avisar que por lo general no tengo tiempo para chatear y que muchas veces tardo varios días en poder responder los correos. O sea que prefiero dialogar a través de los comentarios.

    Un saludo cordial

  15. Gonzalo, quiero conseguir Ojobrusco, pero aquí en Argentina es imposible. pero como mis padres están por viajar a España, quisiera que me pasaras el dato de alguna librería en que lo puedan conseguir con seguridad. te lo agradezco!

  16. Hola, Karina:

    Gracias. Lo más sencillo es hablar con cualquiera de las librerías especializadas en literatura infantil y juvenil, porque entiendo que todas ellas tendrán libros de OQO. En la columna de la derecha hay un apartado de «librerías de LIJ». En Madrid tienes al menos cuatro: El Dragón Lector, La Mar de Letras, Kirikú y Biblioketa. Seguro que en cualquiera de ellas lo pueden conseguir con facilidad, pero aun así, a la velocidad a la que ruedan los libros, imagino que por encargo.

  17. Karina, aparte de las que te dice Darabuc, también lo pueden comprar en Madrid en la Librería Antonio Machado, en la C/ Fernando VI (y normalmente los tienen, casi siempre, un par de ejemplares de cada; no hay que encargarlos), y en la cadena La casa del libro, en C/ Alcalá, 96 y en la Gran Vía, 29 (pero hay muchas más, también en Barcelona, en Bilbao…) y en la cadena Crisol, en Madrid en la C/ Juan Bravo, 38. Puf, espero que lo consigan 🙂
    Besos. Ana

  18. Mil gracias, Ana.

    Aclaro que yo no estoy en Madrid, así que mi recomendación anterior es genérica. Sin duda que hay librerías generales con una buena o incluso excelente sección de infantil, con libreros que saben lo que tienen y lo eligen con cuidado y que si no disponen de algo, pueden traerlo con rapidez; por eso en la sección derecha también hay librerías «con especial interés» por la LIJ. Añado que por ejemplo de la Antonio Machado son varias las personas que me han hablado muy bien.

  19. Gracias a ambos por los datos!!!

  20. maria elena

    hola, veo que tus talleres son para mayores de 3 años…¿dónde puedo conseguir actividades para mi hija de un año? en algunas bibliotecas hay cuentacuentos, etc. también conciertos,pero casi todo es para mayores de 3 años. gracias. además, comentarte que llegúe a este blog por un enlace que hablaba de emilio urberuaga. estará en un chat para comentar su trabajo en Intermón Oxfam. Lo bueno de este chat, es que se pueden enviar las preguntas desde hoy mismo: http://chat.intermonoxfam.org . te parece una información apropiada para comentar a tus lectores? gracias por ambas informaciones

  21. Hola, María Elena:

    Depende de dónde estés, en qué ciudad. No es lo más frecuente, pero sí que hay bibliotecas que organizan actividades para bebés. En Cataluña hay todo un programa específico, Nascuts per llegir (http://www.nascutsperllegir.org/). Allí verás una agenda. Pero no conozco enlaces similares de otras regiones, quizá se haga de forma más particular, por iniciativas locales.

    ¿Has probado a preguntar en tu biblioteca si lo pueden organizar?

    Gracias por contarme de dónde vienes, siempre queda la curiosidad. Lo del chat de Intermón con los creadores de su nueva colección de infantil me parece una información muy apropiada. Ahora copio los textos de la página. Para todo el que quiera participar, será el próximo 15 de abril, a las 16.00 (hora española).

  22. De http://chat.intermonoxfam.org/:

    ANNA MANSO, escritora y guionista, ha publicado varios libros con Intermón Oxfam, entre ellos la colección Valores. Ha ganado el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2009 por su libro Canelons freds.

    EMILIO URBERUAGA ha trabajado en distintos ámbitos de las artes plásticas, como pintura, estampado, grabado, y en los últimos 25 años, en la ilustración. Es el creador de destacados personajes, entre ellos Manolito Gafotas, Olivia e Hilda, la oveja gigante.

    «ALEX Y GANDHI» es la nueva colección infantil de Intermón Oxfam Editorial pensada para un público entre 10 a 12 años. La colección cuenta la historia de Álex, un niño de once años, que estudia y vive en internados de distintos países porque sus progenitores viajan constantemente y no pueden atenderlo. Junto a su perro Gandhi vive diversas aventuras que abordan temáticas como medio ambiente, derechos humanos, consumo responsable y la diversidad de las culturas.

  23. Y qué nos cuentas de esos libros nuevos?

    (Ojobrusco gustó mucho en nuestra clase)

  24. Gracias, Javi, por llevarlo. 🙂

    No te puedo contar aún mucho más. Solo que he visto unos esbozos de las ilustraciones del libro de poesía y me han entusiasmado. No me parece fácil escribir la ternura, pero ilustrarla, tampoco, no sé si menos…

  25. Gabriela Mustarós

    Hola, acabo de entrar a este blog por casualidad, buscando otra cosa, y me ha gustado lo que he visto. Creo que lo visitaré a menudo, pues siempre estoy buscando novedades en cuentos e historias para niños. Ahora mismo buscaba un grupo de música infantil sudamericano de los años setenta que no encuentro por ningún lado, el cual escuchaba de niña y cuyas canciones eran hermosas y divertidas.
    Tengo dos niños y me gusta buscar cosas para ellos. Hasta pronto, un saludo

  26. Gabriela:

    Cuando quieras, bienvenida. 🙂

  27. Me gusta tu blog, he dejado algunos comentarios en varios articulos, creo que es el tipo de blog que queria encontrar, tiene de todo y muy interesante.
    besitos y felicitaciones

  28. Buenos días,
    He visto que habiais publicado la información sobre el taller de libros ilustrados que organizamos con Julia pelletier. Quizás os interesa publicar el programa de la nueva convocatoria. Les adjunto el link al programa: http://www.lacentral.com/agenda?evento=30057
    Saludos y gracias
    Magali

  29. Por ahora lo he subido como comentario a esa nota y, si el tiempo lo permite, lo publicaré también como nota autónoma.

    ¡Que lo disfrutéis!

  30. Un libro ilustrado es cualquier libro que utilice el lenguaje de la imagen combinado con la palabra escrita para comunicar, para narrar. Dentro de esta definición caben muy distintas disciplinas artísticas y formatos, lo que se ha demostrado por la diversidad de trabajos que han salido del taller en otras convocatorias: libros de artista, cuentos ilustrados, libros objeto, libros de poesía visual, fanzines, libros eróticos, ediciones únicas o producidas en serie…

    El taller pretende ser un espacio de libertad donde la herramienta clave es la creatividad que el profesor ayuda a despertar y a liberar. Rafael Castañer acompaña, ayuda y guía a cada alumno para que encuentre la mejor manera de expresarse, así como el mejor formato posible para sus ideas enseñando técnicas varias a los alumnos sin que cualquier conocimiento previo sea necesario. Enseñará a aunar imagen y palabra, utilizando recursos muy distintos: collage, fotografía, stamping, transfer, frotaje y por supuesto el dibujo, aunque este último contemplado sólo como una de las posibilidades de producir imágenes y no como herramienta central del curso.

    Paralelamente, los alumnos se acercarán, de la mano de dos profesionales invitados, al mundo de la encuadernación artesanal y la edición. Estas dos personas enseñarán, en sesiones especiales, diferentes técnicas y tradiciones de encuadernación, así como distintas estrategias de pensamiento y enfoque a la hora de crear un libro ilustrado.

    Después de un primer ejercicio de contacto nos pondremos en marcha con el objetivo y el reto de encontrar la buena manera de articular sensaciones e ideas, y así convertirlas en un libro de autor. Al finalizar nuestro recorrido, cada alumno presentará su trabajo acabado en una exposición colectiva que se realizará en la misma librería.

    Rafael Castañer
    Cursó estudios de dibujo en la escuela Massana, y desde 1996 es ilustrador en prensa, en publicidad, en publicaciones editoriales, etc.
    Es coeditor, junto a Elenio Pico, de la revista de cómic e ilustración «Matemáticas», que el pasado año fue premiada por la asociación de ilustradores de Cataluña.
    Cuenta con una larga experiencia como docente, adquirida al servicio de escuelas e instituciones como IDEP, la escuela de moda FELICIDAD DUCE, o la galería de arte NAU CÔCLEA, la escuela MASSANA, la FNAC o la PRISIÓN DE FIGUERES.
    Es cofundador con Julia Pelletier del festival de libros ilustrados «Como Pedro por mi casa».
    http://www.rafa-c.com

    Profesores invitados:
    Elenio Pico
    Este artista ha desarrollado a los dos lados del Atlántico un reconocido trabajo como editor de cómics, comisario de exposiciones, productor de libros ilustrados y autor de obras siempre capaces de superar los límites formales a los que están adscritas.
    Hélène Genvrin
    Grafista, se trasladó a Barcelona para estudiar encuadernación artística en la Llotja. Es la cofundadora del taller de encuadernación Papelicola (Barcelona). Imparte conferencias y cursos de encuadernación creativa en diversos centros de Barcelona (EDRA, IDEP, IED…).

    Precio: 325 euros

    Inscripciones: cursos@lacentral.com / 93 550 46 14

    * Sábado, de 10:30 a 14:30h
    * Del 13 de febrero al 8 de mayo
    * La Central del Raval (Elisabets, 6 / 08002 BARCELONA)

  31. hola me gusta tu pagina quisiera saber como podemos hacer para que incluyas nuestra web a tus linck un abrazo y exitos…

  32. Hola, amigos de Concolocorvo:

    Basta con indicarme el enlace. Si me gusta (tan subjetivo y libre como eso), lo añado donde me parece más propio; en este caso, en Can Titella.

    ¡Suerte con sus proyectos!

  33. Hola me gusto este blog, soy Ilustradora, si te gusta mi estilo, puedes pedirme lo que sea 😉
    saludos!!

  34. ¿Visitas a la Luna y casitas en la playa incluidas? 😀

  35. Pingback: ‘Sopa de nada’ en Rede Lectura « Libros de Darabuc