Archivo de la categoría: Poemas en alemán

Bertolt Brecht: El ladrón de cerezas

A mi modo de ver, Bertolt Brecht es uno de los mejores poetas para adolescentes, además de dramaturgo excepcional, por su compromismo particularmente hondo con la sociedad (lo que no lo libra de críticas; pero la adolescencia suele ser una edad de compromiso puro). Hay varias traducciones y antologías bastante completas en Hiperión (editorial que se ha caracterizado, en general, por traer mucha poesía alemana). Aquí os dejo un poema breve, de una época especialmente reflexiva, la del exilio.

EL LADRÓN DE CEREZAS

Una mañana temprano, mucho antes del canto del gallo,
me despertó un silbido y fui a la ventana.
En mi cerezo -el amanecer llenaba el jardín-
se sentaba un mozo con los pantalones remendados,
que recogía alegre mis cerezas. Al verme
me saludó con la cabeza. Con una y otra mano
pasaba las cerezas de las ramas a sus bolsillos.
Aún mucho rato después, de nuevo en mi lecho,
escuchaba el silbido de su alegre cancioncilla.

darabuc-brecht-kirschdieb-ladron-de-cerezas.jpg

DER KIRSCHDIEB

An einem frühen Morgen, lange vor Hahnenschrei
Wurde ich geweckt durch ein Pfeifen und ging zum Fenster.
Auf meinem Kirschbaum –Dämmerung füllte den Garten–
Saß ein junger Mann mit geflickter Hose
Und pflückte lustig meine Kirchen. Mich sehend
Nickter er mir zu. Mit beiden Händen
Holte er die Kirschen von den Zweigen in seine Taschen.
Noch eine ganze Zeit lang, als ich wieder in meiner Bettstatt lag
Hörte ich sein lustiges kleines Lied pfeifen.

  • La ilustración de la foto se halla en una casa del barrio berlinés de Weissensee y se basa justo en este poema; se puede leer el título y el principio, si uno se fija. La he tomado de la edición alemanaenlaces externos de Wikipedia… y mira, me gustaría vivir en un edificio en el que dan por sentado que uno sabe de memoria poemas tan humanos como este. Fuente del texto: Gedichte im Exil (B. Brecht, Ausgewählte Werke in sechs Banden, Suhrkamp, 1997, vol. 3: Gedichte, p. 380). Traducción de Gonzalo García, utilizable de acuerdo con una licencia de Creative Commonsenlaces externos (Creative Commons License).
Anuncio publicitario

Juegos y poemas para bebés: Chíneli, míneli, bárbula, bócula

Personalmente, uno de los géneros que más me gusta es la poesía tradicional en forma de retahílas y juegos de palabras, con más o menos sentido. En este poema suizo, los padres (tradicionalmente, la madre, según se recoge en el texto) pueden jugar con el bebé o el niño pequeño, recorriendo su cara y las distintas partes mientras mencionan nombres de juego. La verdad es que poesía y cariño son una combinación casi inmejorable…

La madre va diciendo estas palabras mientras lava con dulzura la cara del niño: la barbilla, la boca, mejillas y carrillos, la nariz, los dos ojos y la frente; para terminar tiramos suavemente del pelo.

BÁRBILA, BÓCULA

Bárbila,
bócula,
méjila y cárrilo,
¡narícula!
Ójulo, lóculo,
fréntula dúrula…
¡y los peliculi, peliculi, peliculi!

Die Mutter sagt die Worte, während sie das Gesicht des Kindes wäscht: Kinn, Mund, beide Wangen, Nase, beide Augen, Stirne und zum Abschluss zieht man ganz leicht am Haar.

CHINELI, MINELI

Chineli
Mineli
Bäggeli und Näggeli
Nasestüberli
Füüräugli, Wasseräugli
Stirnegüpfli
und es Haarrüpfli!

La traducción de más arriba crea juegos de palabras nuevos, que podrían imitar los del alemán, para dar una idea. Pero existen poemas tradicionales en español que realizan juegos muy parecidos. Por ejemplo este, que recogía Carmen Bravo Villasante en su Una, dola, tela, catola:

ESTA BARBA, BARBARÁ

Esta barba, barbará,
esta boca comerá,
este cachete, machete,
este, su compañerete.
Esta nariz, narigueta,
este ojito, pajarito,
este su compañerito.
¡Tope Sanche, carnerito!

 

  • Fuentes: Susanne Stöcklin Meier (ed.), Verse, Sprüche und Reime für Kinder, Orell Füssli, Zúrich, ed. 1986. Traducción de Gonzalo García (c). Carmen Bravo Villasante (ed.), Una, dola, tela, catola, Miñón, 1976, Valladolid, p. 49.