Archivo de la categoría: Vídeo

Gina Clotet sobre la narración oral con libros

Es un vídeo muy breve, pero al menos personalmente lo que Gina dice en él me despierta mucha sintonía.

Aunque es de noche (#HOreel 2)

Un buen amigo comparte, propone:

Y al escucharlo y mirarlo, todo me lleva y me dice: «leer es eso», «escribir tampoco es más que eso». El yo se diluye en la tradición, escribir es regurgitar lo leído con lo vivido, leer es crecer a medida que vamos identificando la malla tupida que constituye nuestra verbalidad, suma de todas las arañas ajenas que fructifican en nuestro hilo móvil y presente. Del «Aunque es de noche» de Rosalía al de Morente. Del Refree jugando un dobles a Silvia Pérez Cruz (con Cohen con Lorca [que también Morente] con la recuperación de las canciones populares). De San Juan de la Cruz cantado al Amancio Prada que sanjuanea tanto como garcíacalva. Gallo rojo, gallo negro, interpretar a lo divino tanto como a lo pagano y a lo político, ¿leer es esta forma de marea?

Anuncio publicitario

Concierto «Mare Nostrum» de Jordi Savall y Hesperion XXI

En el Venetian Centre for Baroque Music, que por fortuna lo comparte, con un buen concepto de la res publica cultural, quizá. Para escuchar con calma y que vayan aposentándose todas las cosas buenas de 2016.

«Rolf & Flor en el círculo polar», en Los conciertos de Radio 3

Cuarteto concertante para artefactos sanitarios

«Compuesto para los siguientes instrumentos: calefón, lirodoro, desafinaducha y nomeolbídet». Me lo recuerda esta nota de Alberto Mut, cuya frase «Cualquiera puede hacer un chiste de cacas» resume no pocas propuestas de LIJ y, sobre todo, propuestas más o menos escénicas en las que en teoría se aspiraba a acercar a los niños a la lectura (pero concluyen, después de no poco ruido y agitación invertidos, sin que ningún chaval coja un cuento, aunque se hayan hecho en una biblioteca).

Sería injusto compararlo, qué sé yo, con la escena de los aseos del primer Austin Powers (un proyecto de infinito menos presupuesto), que no es que tenga gracia (ahora sin ironía: ¡ese tejano implorando el «courtesy flush»!), pero es un concepto ciertamente distinto de lo memorable.

 

Girotondo di elefanti

Me llegó esta canción de Pier Mario Giovannone, Giua y la Banda Osiris, de un libro-disco de Gallucci, y, aunque no tenga ninguna relación evidente con la Navidad, salvo quizá el aire festivo, me gustó para felicitaros las fiestas y desearos lo mejor, de corazón, para el año próximo.

Tráiler de ‘Un pedazo de África en Colombia’, de Boni Ofogo

Una nueva película de Pinocho, basada en ilustraciones de Mattotti

Comotto ilustra ‘La muerte de Iván Ilich’ (tráiler)

Luis Pescetti muestra ‘Tener un patito es útil / Tener un nene es útil’ de Isol

  • Agradezco sus referencias a Begoña y Germán.

Tráiler de ‘Mi abuela no es la de antes’, álbum sobre el alzhéimer

Vídeo de Oliver Jeffers sobre sí mismo (en inglés, con un punto de humor)

Oliver Jeffers Author Video 2013, del canal de Oliver Jeffers en Vimeo.

Vídeo de la presentación de ‘Aún te quedan ratones por cazar’, de Blanca Álvarez, en la Fundación Japón

María Elena Walsh, «Nunca me interesó ponerme en el papel de madre»

Encontraréis más vídeos de este reportaje en el estupendo blog de Alejandra Moglia, La memoria y el sol.

‘Oh, qué nueve meses!’, cantado por Joaquín Díaz (y feliz año a todos)

‘Helado’, de The Pinker Tones (del libro-disco Rolf & Flor)

La misma canción, en directo; otro directo; web del libro-disco, editado por Alba e ilustrado por Gallardo.

Tráiler de ‘Migas migrantes’, de Redondo

Vídeo con reflexiones de Tonucci sobre la escuela y el proyecto de reforma escolar (LOMCE)

‘Elmer’, contado por voces infantiles y de maestros

Entre los útiles recursos de Animalec encuentro este vídeo que narra la historia de Elmer, el conocido elefante multicolor de David McKee. Me interesan diversos aspectos, desde la actividad escolar en sí, hasta la traducción empleada, bastante distinta (no propiamente fluida, pero sí más directa y comprensible) que la que manejamos en casa, editada por Beascoa.

Elmer es el favorito actual de mi hijo de tres años. Para él, como para mí, no es un cuento que trate principalmente sobre la diferencia y el respeto que esta pueda merecer, sino sobre la alegría vital. Así que, como banda sonora doméstica, lo que os adjuntaríamos sería un saco de risas. Sin más preámbulo:

Variaciones sobre ‘Goldilocks’, por Allan y Jessica Ahlberg

‘Sombreiros sen chapeu’, de Títeres Tanxarina, y presentación de un libro sobre Titiricircus

*

Noticia de la presentación

Cubierta del libro

La música de los «booktrailers»

Pienso que los mediadores de la lectura deberemos ir teniendo en cuenta la necesidad de deconstruir el carácter publicitario de los tráilers de libros, en la medida en que pueden afectar nuestra opinión. En el siguiente tráiler, ¿qué parte de su efecto se debe a la estructura narrativa, cuánto a las imágenes y cuánto, puramente, a la música de Ella Fitzgerald?

‘A Shop with Books in’, canción a las librerías independientes

There’s a story waiting inside / Behind the door, as it opens wide / And I wander in, hoping to find / Something // As they tell the stories we know / And those we don’t are waiting to be held, / And taken home // There’s a strange man inside /
Who knows what I like / He’ll rush with tea to my side / And a stack of books piled high / If I’m lucky enough there will be lots of stuff / That makes me smile inside // A shop with books in…. // Shelves stacked high / Fills my eyes /
Can’t describe  / Who knows what you’ll find // A lovely lady guides me through / I smell the pages, excitement grew / How glad am I to be / In company, of such / Purveyors of quality / Her knowledge is vast, / Her hand reaches out / And pulls the spine of a beautifully bound / Book of delights, / Picked especially for me / (ooooh, I’m so happy) // A shop with books in….

Entrevista con la ilustradora Rosana Faría

Del blog de la Fundación La Fuente

O meu primeiro Celso Emilio (tráiler)

Imágenes y tráiler de ‘El diario del capitán Arsenio’, de Pablo Bernasconi


‘Chacarera de los gatos’, cantado por María Elena Walsh

Versión instrumental de Alejandro Fatur:

El silencio de los libros (premios Edelvives 2012)

Edelvives propone un vídeo a lo cine mudo, con la narración en pantalla y el piano en vivo, para que nos interesemos por sus premios (Ala Delta, Alandar y Álbum Ilustrado 2012), y a mí me parece una idea graciosa y como tal os la copio. Tráiler:

Versión completa (vía Pep Bruno):

Imanes para contar ‘Caperucita Roja’, ilustrados por Txell Darné (CanSeixanta)

Adaptación para iPad/iPhone/iBook del ‘Robinson Crusoe’ de Ajubel

‘Aria agraria’, de Les Luthiers

Con este hilarante ejemplo de «tarareo conceptual» retomo el blog, ya en nuestra nueva dirección postal. ¡Qué buenos son Les Luthiers!

Feliz Navidad y un buen 2012 (con Cecilia Bartoli: ‘Lascia la spina…’)

Os deseo unas buenas fiestas, a vosotros y a los vuestros, y que en particular os aporten descanso y ánimo, si este 2011 os ha castigado como a nosotros. Mi mejor banda sonora para estos deseos es el ‘Lascia la spina’ de Haendel en voz de Cecilia Bartoli, en un vídeo doblemente hermoso porque además muestra los detalles de la interpretación.

‘Canciones de miedo y risas’, de La familia Scalofrini

[El nuevo vídeo puede verse aquí]

Ocho candelas por Janucá (canta: Flory Jagoda)

Janucá linda está aquí,
ocho candelas para mí. O…

Una candelica,
dos candelicas,
tres candelicas,
cuatro candelicas,
cincu candelicas,
sesh candelicas,
siete candelicas,
ocho candelas para mí.

Muchas fiestas vó fazer
con alegrías y plazer. O…

Una candelica…

Los pastelicos vó cumer
con almendricas y la miel. O…

Una candelica…

  • Vó: voy a.

Sara Morante ilustra ‘Los zapatos rojos’, de H. C. Andersen (tráiler)

‘Los niños y la máquina del tiempo’, stop-motion de un tercer curso del CEIP Virrey Morcillo, de Villarrobledo

‘Chocolata’, canción en gallego, de Almudena Janeiro, a partir del álbum de Marisa Núñez y Helga Bansch

Educar sin violencia: un vídeo para la reflexión

Video de una larga entrevista con Jutta Bauer (gracias a Lóguez)

En el canal de YouTube de Lóguez podemos encontrar esta larga entrevista con Jutta Bauer, en inglés y subtitulada en castellano.

‘Le trois inventeurs’, de Michel Ocelot (‘Kirikú y la bruja’)

Michel Ocelot, conocido creador de la película de animación Kirikú y la bruja, vuelve a las pantallas de los cines con Azur y Asmar. Paseando por el blog de Miss tutsi pop, me he encontrado con este excelente corto de animación de Ocelot, de 1980, titulado Los tres inventores… y de pronto, con lo tranquilo que vivía yo con mis tirrias felizmente acartonadas, ¡me ha dejado de dar grima el ganchillo!