Archivo de la categoría: Música

Aunque es de noche (#HOreel 2)

Un buen amigo comparte, propone:

Y al escucharlo y mirarlo, todo me lleva y me dice: «leer es eso», «escribir tampoco es más que eso». El yo se diluye en la tradición, escribir es regurgitar lo leído con lo vivido, leer es crecer a medida que vamos identificando la malla tupida que constituye nuestra verbalidad, suma de todas las arañas ajenas que fructifican en nuestro hilo móvil y presente. Del «Aunque es de noche» de Rosalía al de Morente. Del Refree jugando un dobles a Silvia Pérez Cruz (con Cohen con Lorca [que también Morente] con la recuperación de las canciones populares). De San Juan de la Cruz cantado al Amancio Prada que sanjuanea tanto como garcíacalva. Gallo rojo, gallo negro, interpretar a lo divino tanto como a lo pagano y a lo político, ¿leer es esta forma de marea?

Anuncio publicitario

Reina de la noche

Son los días de Carnal contra Cuaresma, tocan vestidos, extremos y vestidos extremos. Para los barbados como yo, Tinos Casales, Locomías y reinas de la noche. En este enlace una breve reseña (en catalán) de la obra Opera for Kids; aquí Diana Damrau espectacularmente verde y coronada.

La risa (Pedro Guerra)

Hay varias versiones en directo, con grabaciones de diversa calidad. Esta, que visualmente no es la mejor de todas, la prefiero por la sonoridad de exterior, tan multiplicada, acorde quizá con el contenido; y también porque esa sonoridad me recuerda sesiones gozosas de oír a narradores orales junto a los muros de algún viejo castillo o iglesia. ¿Pedro Guerra tiene mucho de narrautor?

… Una niña comienza a reír y reír
y otra niña la mira y se ríe
riendo las dos
que son cuatro, son ocho, son veinte
cuarenta, sesenta,
es toda la aldea que ríe y que ríe
como una epidemia
que arrasa los campos,
los días, las guerra,
todo el continente
de risa y de gente
que ríe y no puede
parar de reír …

Concierto «Mare Nostrum» de Jordi Savall y Hesperion XXI

En el Venetian Centre for Baroque Music, que por fortuna lo comparte, con un buen concepto de la res publica cultural, quizá. Para escuchar con calma y que vayan aposentándose todas las cosas buenas de 2016.

«Rolf & Flor en el círculo polar», en Los conciertos de Radio 3

Cuarteto concertante para artefactos sanitarios

«Compuesto para los siguientes instrumentos: calefón, lirodoro, desafinaducha y nomeolbídet». Me lo recuerda esta nota de Alberto Mut, cuya frase «Cualquiera puede hacer un chiste de cacas» resume no pocas propuestas de LIJ y, sobre todo, propuestas más o menos escénicas en las que en teoría se aspiraba a acercar a los niños a la lectura (pero concluyen, después de no poco ruido y agitación invertidos, sin que ningún chaval coja un cuento, aunque se hayan hecho en una biblioteca).

Sería injusto compararlo, qué sé yo, con la escena de los aseos del primer Austin Powers (un proyecto de infinito menos presupuesto), que no es que tenga gracia (ahora sin ironía: ¡ese tejano implorando el «courtesy flush»!), pero es un concepto ciertamente distinto de lo memorable.

 

A que por muy gran fremosura

Elijo esta versión del Ensemble Gilles Binchois, quizá más lenta de lo habitual, porque con ayuda de los subtítulos permite seguir muy bien el texto. Mi versión favorita, desde una perspectiva puramente personal, es la de Esther Lamandier:

Girotondo di elefanti

Me llegó esta canción de Pier Mario Giovannone, Giua y la Banda Osiris, de un libro-disco de Gallucci, y, aunque no tenga ninguna relación evidente con la Navidad, salvo quizá el aire festivo, me gustó para felicitaros las fiestas y desearos lo mejor, de corazón, para el año próximo.

Imagen

El Taller de los Juglares en Casa Anita (26 oct)

darabuc-invitació-Casa-Anita

«Te invitamos a conocer las novedades de Ediciones Ekaré con música. Concierto de El Taller de los Juglares. Sábado 26, a las 12.30, en Casa Anita. Entrada libre».

 

‘Deveribés’, de Mamá Cabra

darabuc-mama-cabra-260-2La música infantil, como el teatro infantil, tiene una doble vía de valoración: además de la propiamente crítica y analítica, y de situación en un contexto de historia del género, tiene la del uso inmediato con su público (que también es juez, sea consciente o no).

Yo no soy crítico musical ni conozco a fondo el panorama de la música infantil actual; en eso, lo que me atrevería a decir es que el aire de Deveribés, de Mamá Cabra (Sueños del Gatipedro) me parece bailongo y de orquestación relativamente moderna y agradable.

En el campo del uso, sin embargo, donde sí puedo hablar, constato que en casa el disco ha sido todo un éxito: sin ninguna mediación, me pedían las canciones repetidas y bailoteaban o marcaban el compás. Son propuestas de letra muy asequible (a menudo, incluso simple), que parecen muy útiles como canciones de aula (una pequeña parte es directamente pedagógica, sobre el consumo de fruta o el cruce de la calle) y de fiesta infantil o escolar. En algunos puntos, por la capacidad de convocatoria, me recuerda sobre todo a un Xesco Boix con más armas que la guitarra.

Añadiría una duda personal. «Yo tengo un gallo» consta como letra y música de Gloria Mosquera Roal, pero recuerda mucho una canción popular en Cataluña, «Tenia un gall», que yo conozco por el grupo Ara va de bo, en el disco Uni dori (aquí consta como popularizada). Tanto si es una versión de esta canción como si son dos versiones de una fuente común, popular o de autor, que yo no sé precisar, habría preferido encontrar una mención al hecho de que el esqueleto de la canción es ajeno. En fin, en el campo de los cuentos populares, me pasó a mí mismo con la Sopa de nada, nacida de la tradición narrativa de la «sopa de piedras»; a falta de identificar un tronco que uniera con claridad las varias ramas, no mencioné el origen popular, y algún amigo me señaló que esto, aun sin pretenderlo, podía generar confusión.

Para echarle un oído fácilmente, Deveribés está disponible en Spotify; en casa nos queda echarle un vistazo al canal de YouTube, que promete divulgar coreografías.

Nota de prensa de una nueva editorial libromusical: Sueños del Gatipedro

No he tenido ocasión de ver ni oír sus propuestas, pero este proyecto de Sueños del Gatipedro me ha atraído y, por lo tanto, me apetece difundir su nota de prensa, como forma de desearles suerte.

* * *

Libros que suenan
para niños que sue
ñan

Nace Sueños del Gatipedro, un nuevo sueño editorial dispuesto a poner en el mercado los libro-discos más bonitos y llenos de ritmo que nunca se han visto en nuestro país.
Nuestro lema es Libros que suenan para niños que sueñan y salimos con un catálogo en el que van a destacar propuestas innovadoras, modernas, un poco irreverentes (como nuestra mascota que protagoniza el logo de muestra marca: el Gatipedro, que ni es gato ni es pedro pero se cuela en los sueños de los niños cada noche mientras duermen) y, sobre todo, llenas de calidad.
Para abrir boca, nos vamos al LÍBER, la gran feria del libro de España, donde estaremos esperándoos en nuestro stand  (2D04) para que conozcáis nuestros libro-discos, nuestra forma de ver la música infantil y, sobre todo, nuestro proyecto que va más allá del papel y de los cedés. Porque nuestros gatipedros también se mueven por las redes sociales y cuentan con su propio canal de youtube.Nuestros dos primeros lanzamientos son:
Mamá Cabra: Deveribés.Mamá Cabra es uno de los grupos de música infantil más importantes de España. Llevan más de diez años llenando los auditorios con su propuesta de canciones divertidas, a ritmos muy modernos y bailables. Su espectáculo está pensado para niños y niñas menores de ocho años. Un conjunto de canciones en las que, además de bailar y cantar con sus estribillos pegadizos, aprendemos cosas tan importantes como a comer bien, cruzar correctamente o los animales que viven en el mar. Su libro-disco se llama “Deveribés”, o sea, lo mejor de lo mejor.

Magín Blanco: La niña y el grillo en un barquito.

Magín Blanco viene del mundo del rock and roll adulto. Pero, desde hace unos años, nos sorprende a todos con sus canciones pensadas para los pequeños de la casa. Sin abandonar la música llena de ritmo y alegría, viaja por toda España con una niña, un grillo y un barquito para entonar canciones llenas de humor, bailes y sensibilidad. Con Magín es imposible no bailar. Su guitarra nos va a llevar, de la mano de la niña, el grillo y el barquito, por mundos imaginarios de los que, al entrar, ya no vamos a querer salir.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK

SIGUENOS EN TWITER

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE 
Comunicación Fol Musica
inma.grass@boa.es

Comunicación Editorial Galaxia
francisco@editorialgalaxia.es

Sílvia Comes canta Gloria Fuertes

Pulsad para ampliar

Pulsad para ampliar

  • Por vía de Sílvia Bel. Supongo que no es la Gloria infantil, pero la poesía de G. Fuertes siempre tiene cabida en este blog.

María Elena Walsh, «Nunca me interesó ponerme en el papel de madre»

Encontraréis más vídeos de este reportaje en el estupendo blog de Alejandra Moglia, La memoria y el sol.

‘Oh, qué nueve meses!’, cantado por Joaquín Díaz (y feliz año a todos)

‘Helado’, de The Pinker Tones (del libro-disco Rolf & Flor)

La misma canción, en directo; otro directo; web del libro-disco, editado por Alba e ilustrado por Gallardo.

Canciones de miedo y risas (2)

Hace un tiempo (aquí) os hablaba de las divertidas canciones de miedo de La familia Scalofrini. Ese vídeo se retiró, a la espera de uno mejor. Bien, ahora ya se puede ver un buen tráiler de su espectáculo:

La música de los «booktrailers»

Pienso que los mediadores de la lectura deberemos ir teniendo en cuenta la necesidad de deconstruir el carácter publicitario de los tráilers de libros, en la medida en que pueden afectar nuestra opinión. En el siguiente tráiler, ¿qué parte de su efecto se debe a la estructura narrativa, cuánto a las imágenes y cuánto, puramente, a la música de Ella Fitzgerald?

‘A Shop with Books in’, canción a las librerías independientes

There’s a story waiting inside / Behind the door, as it opens wide / And I wander in, hoping to find / Something // As they tell the stories we know / And those we don’t are waiting to be held, / And taken home // There’s a strange man inside /
Who knows what I like / He’ll rush with tea to my side / And a stack of books piled high / If I’m lucky enough there will be lots of stuff / That makes me smile inside // A shop with books in…. // Shelves stacked high / Fills my eyes /
Can’t describe  / Who knows what you’ll find // A lovely lady guides me through / I smell the pages, excitement grew / How glad am I to be / In company, of such / Purveyors of quality / Her knowledge is vast, / Her hand reaches out / And pulls the spine of a beautifully bound / Book of delights, / Picked especially for me / (ooooh, I’m so happy) // A shop with books in….

‘Chacarera de los gatos’, cantado por María Elena Walsh

Versión instrumental de Alejandro Fatur:

‘Aria agraria’, de Les Luthiers

Con este hilarante ejemplo de «tarareo conceptual» retomo el blog, ya en nuestra nueva dirección postal. ¡Qué buenos son Les Luthiers!

Feliz Navidad y un buen 2012 (con Cecilia Bartoli: ‘Lascia la spina…’)

Os deseo unas buenas fiestas, a vosotros y a los vuestros, y que en particular os aporten descanso y ánimo, si este 2011 os ha castigado como a nosotros. Mi mejor banda sonora para estos deseos es el ‘Lascia la spina’ de Haendel en voz de Cecilia Bartoli, en un vídeo doblemente hermoso porque además muestra los detalles de la interpretación.

‘Canciones de miedo y risas’, de La familia Scalofrini

[El nuevo vídeo puede verse aquí]

Ocho candelas por Janucá (canta: Flory Jagoda)

Janucá linda está aquí,
ocho candelas para mí. O…

Una candelica,
dos candelicas,
tres candelicas,
cuatro candelicas,
cincu candelicas,
sesh candelicas,
siete candelicas,
ocho candelas para mí.

Muchas fiestas vó fazer
con alegrías y plazer. O…

Una candelica…

Los pastelicos vó cumer
con almendricas y la miel. O…

Una candelica…

  • Vó: voy a.

‘Chocolata’, canción en gallego, de Almudena Janeiro, a partir del álbum de Marisa Núñez y Helga Bansch

Ha llegado el verano: ‘Sumer is icumen in’