Archivo de la categoría: Ed. Faktoría K de Libros

‘Noche negra’, de María Jesús Jabato

.

Terraza del café de la Place du Forum en Arlés, por la noche. Vincent van Gogh

Terraza del café de la Place du Forum en Arlés, por la noche. Vincent van Gogh

.

Noche negra

Noche negra, noche oscura,
rumia y rumia con sus dientes
el camión de la basura
y me despierta
cuando traga los restos
de mi merienda.

.

  • María Jesús Jabato, Gorigori. Premio de poesía para niños Ciudad de Orihuela 2013. Faktoría K de Libros, 2014. (Imagen de Wikipedia.)
  • Gorigori propone 48 poemas, de resonancia y métrica básicamente popular (sobre todo, romances octosílabos, alguno hexasílabo, y cuartetas arromanzadas de 7+5 o variaciones sobre esta base), por lo común breves y de tono lírico (más que humorístico, como el citado), a partir de grandes obras de la historia de la pintura (algunas de las cuales se reproducen junto al poema).
Anuncio publicitario

Breve: María Jesús Jabato, premio Ciudad de Orihuela de poesía para niños

Según la nota de prensa de Faktoría K, «María Jesús Jabato Dehesa ha sido galardonada con el VI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con un trabajo presentado con el título Gorigori. El jurado del certamen, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y Faktoría K, ha destacado que es “una obra muy bien construida, con calidad literaria y altura poética”. La ganadora recibirá 5.000 euros y su poemario se publicará en marzo de 2014». ¡Enhorabuena! Toda la información, en este enlace.

Aquí no se fía (nadie de las recomendaciones de Navidad)

Ayer me llegó, por vía de Twitter, el enlace a una «selección» de «treinta títulos para los más pequeños de la casa», publicada en ABC. Aparte de la alegría personal porque uno de esos libros lo ha traducido mi mujer (y, cosa rara, el editor cumple con la Ley de Propiedad Intelectual y paga derechos de autor por la traducción; así que ojalá se venda por miles), la sensación general era negativa: algunas presencias poco dignas y muchas ausencias clamorosas. Buscando datos objetivables, terminé por reducir la selección a los editores mencionados. En orden alfabético: Anaya (5), Cuento de Luz (4), Edelvives (1), Juventud (4), La Galera (3), Macmillan (2), Palabra (3), Planeta (3), Siruela (4) y SM (1).

Visto lo visto, mi enhorabuena a los servicios de márqueting de los editores recomendados repetidamente, porque han cumplido a la perfección con la labor por la que cobran: hacer llegar sus obras a los medios. Pero al periódico, una de dos: si venden publicidad, llámenla por tal nombre; y si lo que quieren es ofrecer a sus lectores selecciones mínimamente merecedoras del calificativo, antes pasen por una buena librería en la que puedan ver igualmente los catálogos de (de nuevo en orden alfabético) A buen paso, Bárbara Fiore, Coco Books, Combel, Corimbo, Cuatro azules, Ekaré, Flamboyant, FCE, Jinete azul, Kalandraka (y Factoría K), Kókinos, Libros del Zorro Rojo, Lóguez, Lumen, Media Vaca, Nórdica, OQO, Pintar-Pintar, Proteus, República Kukudrulu, Sd, Thule… y los que me dejo. Se sorprenderán muy gratamente y, de paso, no engañarán a los lectores, cuestión que tal vez figure en esa letra pequeña del periodismo que fueron los códigos deontológicos.

Visto algún comentario, añado un abrazo a los autores, ilustradores y editores recomendados en ese artículo. No va, en ningún caso, contra ellos.

Convocatoria del V premio de poesía para niños Ciudad de Orihuela

  • Bases del premio y recordatorio en el blog de Kalandraka. Animaos a participar; además de la recompensa económica y las actividades de presentación en librerías y escuelas, los libros resultantes tienen ilustraciones de gran calidad.

Presentación de ‘Artur’, de Oli y Marc Taeger, en la Feria del Libro de La Coruña

Caseta 36 de la Feria del Libro de La Coruña. (Pulsad para ampliar)

‘Comida para relojes’, de Fran Nuño (‘La hora de los relojes’)

.
Comida para relojes

¿Qué comen los relojes?

Tiempos perdidos en su salsa,
aliños de contratiempos,
tiempo de espera a la plancha,
miel con tiempo de descuento…

Y siempre, para el postre:
rica fruta del tiempo.
.

Ilustración de Enrique Quevedo. (Pulsad para ampliar.)

‘Pie con bola’, de Beatriz Giménez de Ory, ilustrado por Paloma Valdivia

.

(Pulsad para ampliar)

.

  • Beatriz Giménez de Ory, Los versos del libro tonto. Con ilustraciones de Paloma Valdivia. Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños 2010. Factoría K de Libros (Kalandraka Editora), Pontevedra, 2011. ISBN 978-84-15250-03-6.

‘Hijas botijas’, de Juan Clemente (del libro ‘Tras, tras, cucutrás’, ilustrado por Aitana Carrasco)

.

HIJAS BOTIJAS

¿Dónde está la hija del coronel?
—Escondida en un tonel.
¿Y la hija del capitán?
—Escondida bajo un flan.
¿Dónde está la hija del general?
—Debajo de un orinal.
¿Y la hija del comandante?
—Escondida está en un guante.
¿Y la del teniente?
—Escondida bajo un diente.
¿Y la del sargento?
—Escondida en un pimiento.
¿Y la hija del brigada?
—Durmiendo bajo la almohada.
¿Y la del soldado?
—¿El soldado florecido
o el soldado embotellado?
¡Está comprando un helado
al hijo del butanero!,
que se ha marchado a la guerra
cabalgando en un perchero.

Ilustración de Aitana Carrasco

Tras, tras, cucutrás incluye 28 poemas lúdicos de aire popular, que yo situaría entre la diversión sonora de Eduardo Polo y el ánimo burlón, a veces incluso provocador, de José A. Ramírez Lozano (y de buena parte de nuestro folklore). Por este último carácter, son varios los poemas muy aptos para lectores jóvenes. Las ilustraciones de Aitana Carrasco, de apariencia deliberadamente antigua, son collages extraños y a menudo inquietantes, en los que abunda la humanización de animales.

  • Juan Clemente, Tras, tras, cucutrás. Ilustraciones de Aitana Carrasco. Factoría K de Libros, Sevilla, 2010. 64 pp. ISBN 978-84-96957-96-1.

‘Melena’, de Pablo Albo y Riki Blanco

Melena, de Pablo Albo y Riki Blanco, álbum de pequeño formato publicado por Factoría K de Libros, parece abrirse con una posibilidad de la imaginación rodariana: ¿qué pasaría si… una niña tuviera una melena tan frondosa que acogiera en ella a toda clase de animales, incluso a los más gigantescos? Pero el álbum da un giro nuevo a estas expectativas y, cuando la protagonista se corta por fin el pelo, hallamos que lo que existía en realidad era una selva sobre su cabeza, que la melena solo ocultaba.

Esta anécdota surrealista parece muy propia del humor infantil, y quizá sea una de las claves del acierto de este álbum; pero no más que el estilo, característicamente pabloalbesco; el gancho narrativo de arranque («He tenido que cortarme el pelo. Ha sido una experiencia nueva para mí. Algunas personas me decían que había crecido demasiado. Sobre todo mi madre. Pero no ha sido por eso»; ¿por qué ha sido, entonces?) y el juego con lo que se cuenta y lo que no, por ejemplo con el personaje de Mariola, lo que parece invitarnos a una vida real, abrir la ventana a un mundo existente, por fantástico que parezca. En cuanto a las ilustraciones de Riki Blanco, emplean un estilo relativamente austero y sin estridencias cromáticas, repleto de transformaciones de la melena-mundo: en solo unas páginas, la melena cobra forma de globo, de ovillo, de nido, de río o de cuerpo de avestruz. El conjunto me parece muy recomendable de cinco años en adelante, sin límite de edad por arriba.

Pulsad para ampliar

  • Pablo Albo y Riki Blanco, Melena. Factoría K de Libros, Vigo, 2009. 16 x 16 cm, 40 p. ISBN 978-84-96957-70-1.

Beatriz Giménez de Ory, Premio Internacional de Poesía para Niños ‘Ciudad de Orihuela’

Según nota de Kalandraka/Factoría K, Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972) ha ganado el III Premio Internacional de Poesía para Niños ‘Ciudad de Orihuela’, organizado por el Ayuntamiento de Orihuela y el sello Factoría K de Libros, por la obra Los versos que huyeron del libro tonto, entre un total de 153 propuestas de España y América.

El jurado estuvo formado por Antonio Ortiz (concejal de Educación del Ayuntamiento de Orihuela), Xosé Ballesteros (editor de Faktoría K), la ilustradora valenciana Aitana Carrasco, la escritora venezolana Cristina Falcón, el librero oriolano Vicente Pina, el escritor Pedro Mañas (ganador de la pasada edición) y Manuel Ferrer como secretario, y destacó que la obra ganadora es «un texto circular que invita al juego poético de principio a fin, donde la magia de los versos se desparrama perdiéndose por aire, mar y tierra, y donde los personajes, simpáticos, divertidos y alegres, buscan a la poesía hasta encontrar un final que cierra el texto, aproximando el libro a las manos del lector».

Beatriz Giménez de Ory es licenciada en Filología Hispánica, ejerce como profesora en un instituto de Madrid y ha trabajado como traductora. El libro se publicará en torno al Día de la Poesía del próximo mes de marzo de 2011 y se sumará a los dos títulos precedentes: El secreto del oso hormiguero, de Beatriz Osés, que fue ilustrado por Miguel Ángel Díez, y Ciudad laberinto, de Pedro Mañas, ilustrado por Silvina Socolovsky».

Enhorabuena a Beatriz y a los promotores del concurso.

‘Trá-trá-trá-fico’, de Pedro Mañas, ilustrado por Silvina Socolovsky

.
——————Trá-trá-trá-fico

——————Este semáforo
————————————PARPA-PA-DEA.
——————Una bocina
————————————TROMPE-PE-TEA.
—————– Muchos motores
————————————RONRO-RO-NEAN.
——————Esos dos coches
————————————CHOQUE-QUE-TEAN.
——————Sus conductores
————————————CACA-CA-REAN.
——————¡Vaya jaleo
——————de carretera!
——————(Va silenciosa
——————la bicicleta.)
.

  • Pedro Mañas, con ilustraciones de Silvina Socolovsky, Ciudad laberinto. Premio de poesía para niños Ciudad de Orihuela 2009. Factoría K de Libros, Sevilla, 2010.