Canciones tradicionales: Un, don, din, de la poli politana

.

Un, don, din de la poli politencia,
me casé con la reina de Valencia,
a la cartajé,
a la basuré,
un, don, din, que se salve usted.

.

Esta es la versión que se canta hoy en Moratalla, para echar a suertes quién para o la queda. La poli politencia es, en otras versiones más comunes, politana o a veces politancia. Una de las formas más populares en toda España parece ser esta:

.

Un, don, din de la poli politana,
un camión que no sirve para nada.
—¡Niña, ven aquí!
—¡Yo no quiero ir!
Un, don, din, que te toca a ti.

.

Con frecuencia, el camión no era sino un cañón (como en tantas canciones populares nacidas de la guerra). Además, la politancia tiende a rimar con Francia, en frases como «el cañón la pasea por la Francia» (Bravo-Villasante, China china capuchina) o estas otras encontradas en la red: «el camión se los lleva para Francia», «en un camión que viene de Francia».

Anuncio publicitario

27 Respuestas a “Canciones tradicionales: Un, don, din, de la poli politana

  1. Muy bonito. ¿Significa algo concreto «a la cartajé, a la basuré»? Un abrazo,

  2. No lo he averiguado. En realidad, no lo he querido averiguar, que es distinto. La «politana» quizá hubiera sido «napolitana» (hay una clase de higos que se llaman aún hoy «figues politanes»). Pero es que la tentación de enramarse me gusta más que la de entender: una reina de Valencia, basurés, cartajés, politanas y politencias… La creatividad de la tradición oral, sin pretender entronizarla, supera a la de muchos poetas. Me da igual que muchas veces pueda originarse en la deformación o en haber entendido mal (como aquel «marinero de Tarpeya» que antes fue un hiperculto y bastante insoportable «Mira, Nero, de Tarpeya»). Me hace (son)reír y con eso me basta.

    Ah, como anécdota, que mi hija viniera cantando esta cancioncilla tan felizmente fue el detonante (habrá una forma menos minera de decirlo, pero ahora no caigo) del Libro de las mandangas.

    Un abrazo

  3. Un don din de la poli politana
    el camión que la lleva a la Francia
    – ¡Niña ven aquí!
    – ¡Yo no quiero ir!
    Un, dos, tres, que te toque a tí

    (Cartagena aprox 1970-1978)

  4. ¿Ocho años cantando la misma canción? Ni mi hermana con el «Para Elisa»… 😀

    Por el Parlamento se cantaba así estos días:

    «Un don din de la nucle nucleana,
    el camión se los lleva para Francia…
    -¡Tráemelos aquí!
    -¡No, te lo prohí-!
    Un, dos, tres, te han tocado a ti»

  5. libertad natalia aguilar

    trabajo con un arte de la pedagogia waldorf llamado euritmia, que hace visible la poesia a traves del cuerpo al igual que la musica y encontrarme con esta pagina me brinda una cantidad de posibilidades artisticas de llevar estos versos a un lenguaje corporal. me encantaria seguir recibiendo material de este tipo!!!!

  6. Hola, Libertad:

    Estarás cansada del tópico, pero eligieron muy bien tu nombre, para alguien que trabaja en la línea de Waldorf. 🙂

    El índice de poemas recogidos en mi antología personal está aquí: Cebraloquía.

    Un saludo cordial

  7. Es que yo y mis hermanas la cantamos y oímos durante esos años. Luego nos fuimos a vivir a Pamplona y las canciones y los juegos cambiaron. Lo que más nos sorprendían eran las canciones de saltar a la cuerda y jugar a la goma.

    • Corrección «Mis hermanas y yo»

    • Era solo una broma, aprovechando que te había quedado una formulación peculiar, como de escritura de una obra magna. Pero ya fuera con esos (el que te conociera) o con otros detalles imaginarios (el que no), se entendía algo similar, me parece.

      Déjanos si te apetece algunas de esas canciones. En el Libro de las mandangas hay una canción para la comba, quizá de las más extrañas. Como la comba tiene algo de monotonía implacable, en casa la cancioncilla tiene también otras funciones: es la nana preferida de Oriol. A veces parece que me mira fijamente, la escucha entera y cuando ya comienzo a repetir (la estructura es circular, además, quizá como debía ser), entrecierra los ojos pensando: «todo va bien».

      Abrazo

  8. Por aquí decimos:

    Uno, doli, teli, catoli
    quini quinete
    número siete.
    Gallo gallina
    fuera, cochina!

  9. Aquí hay una muy próxima, que en una forma típica podría ser:

    Una, dole, tele, catole,
    quile, quilete,
    estaba la reina en su gabinete,
    vino Gil y apagó el candil,
    candil, candilón,
    cuenta las veinte, que las veinte son.
    (o: civil y ladrón)

    Un abrazo

  10. aymili de andres*♥

    no me gusto NADAAA

  11. jajajjaja, que tiempos aquellos, os paso la version de lo que aprendi yo, ahora que, sabiendo lo trasto que era y mi mal oido para la musica y las letras de las canciones esto es lo que al menos yo entendia:
    Un don din de la poli politana
    un camión de los que van a Francia
    – ¡Niña ven aquí!
    – ¡Yo no quiero ir!
    Un, dos, tres, que te toque a tí por la puerta mas azul

    • Bueno, «lo que entendemos» es todo un factor de cambio. Ayer con mi familia cántabamos y bailábamos en la piscina municipal una canción maorí (con acento más castellano que neozelandés, jeje) y dos niñas se animaron a imitarla. ¿Qué entendían? ¿Qué decían luego? ¿Cómo corre en adelante esa canción? A mí me parece de lo más interesante. Pasa en toda la transmisión popular y probablemente es muy sano (además de divertido, como especie de «juego del teléfono» que es).
      Muchas gracias por compartir tus recuerdos.

  12. Es curioso no habia oido esto desde niño , me lo cantaba mi abuela y desde el otro lado del oceano sonaba asi :
    un don din de la poli politana
    un vapor que se va para España
    Niña ven aqui
    Yo no quiero ir
    un don din , pan don din

  13. A mi de peque me cantaban una que decia algo parecido a esto, pero por fa, no os riais que la memoria no me da para mas, yo era una cria:
    a ver:
    A uan o juan de pitamala chupate la na que yo te la da cuando el barbero se tiro un pedo……….
    os suena a mi suena a guasa pero no lo era bueno tal vez pero era una cancion que me cantaban hace mucho en Valencia
    UN SALUDO

  14. yo me lo sabía como » un don din de la poli poli tana, un camión que no sirve para nada, niña ven aquí, yo no quiero ir, salva para tí por las puertas de madrid» no sé será invencion de cuando mis hermanas y yo ermaos pequeñas…

  15. Gracias por tu comentario, Alexia. La tradición popular es así. Hay rasgos, pasajes, ideas que se mantienen, pero casi siempre hay algo de creatividad local o incluso familiar o personal.

  16. aqui en canarias lo aprendí así:

    un don din de la poli politana
    un camion que pasaba por españa
    niña ven aqui
    no quiso venir
    chocolaates y bombones para ti! xD

  17. Un don din de la poli politencia
    un camión que viajaba «pa» Valencia
    Niña ven aquí,
    no quiero venir,
    Salva para ti

    Así es como se cantaba en San Carlos del Valle, C. Real en los años 60

  18. En un cuento de Garcia Schlee, llamado «Cuento VII», del libro «El día en que el Papa fue a Melo», hay una cita a esa música. Es como eso:
    «Un don din
    es de poli
    politano
    un don din
    pasa pasa todo el año
    niña viene aquí
    yo no puedo ir
    un don din!»
    Como no tengo el original, hice la traducción del portugués.

    • Alexandre Maciel

      Con el original, puedo corrigir
      «un-don-din / es de poli / politano / un-don-din / pasa todo el año / niña ven-ga-quí / yo no quiero ir / un-don-din»
      GARCIA SCHLEE, Aldyr. Cuento VII. In.: El día en que el Papa fue a Melo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1991.

  19. esta muy bien pero fijan la atencion en la letra y olvidan la otra parte de la cancion… que es los juegos fisicos con los que suele acompañarse la cancion, en el caso de la tradicion conque me llego a mi, el juego es de palmas; una la otra y luego las dos, la cancion es circular termina como comienza y se repite de mas lento a lo mas rapido que pueda sin equivocarse

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s