Óscar cosmonauta. Óscar y el yeti, de Carmen Kurtz

darabuc-oscar-cosmonauta

Óscar cosmonauta, de Carmen Kurtz (1911-1999) inauguró una serie muy popular de aventuras del personaje de Óscar, que tuvo incluso adaptación cinematográfica. Han pasado casi cincuenta años desde su primera edición, en 1962, y hoy la obra resulta antigua, pero no sin valor: es una narración alegre, en la que cuatro cosas aprovechadas sirven para vivir una auténtica aventura y la mayoría de los personajes están dispuestos a recibir a los demás tal como sean, con los brazos abiertos; la estructura simbólica, con el mundo utópico de Telo y el infernal de Marte, resulta expresiva y está bien medida. Probablemente, también es una buena narración alegórica para quien desee explicar una concepción cristiana del Dios atento y vigilante; y en cierta medida, diría que capta bien el fondo posbélico pero tenso que germinó en la guerra fría y las carreras armamentísticas.

En libros posteriores, el equilibrio global es distinto, pues se acentúan el carácter aventurero, con una sucesión casi imparable de encuentros peligrosos, y también el humor, con más personajes cómicos (a veces, risibles). Un buen ejemplo sería Óscar y el yeti, en la que pese a Kokotof, Micomichi y unos lamas ridiculizados se mantiene una propuesta de reflexión: la sociedad de los yetis es tecnológicamente avanzada y socialmente utópica, como la de Telo.

  • Carmen Kurtz, Óscar cosmonauta, ils. Carlos María Álvarez (C. Solís), Juventud, Barcelona, 1962; 7.ª ed., 1988, ISBN 84-261-0901-2.
  • Carmen Kurtz, Óscar y el yeti, ils. Pablo Ramírez, Cid, Madrid, 1964; ils. Odile Kurtz, Lumen, Barcelona, 1987, ISBN: 84-264-3304-9.
Anuncio publicitario

Una respuesta a “Óscar cosmonauta. Óscar y el yeti, de Carmen Kurtz

  1. El próximo jueves 7 de abril de 2011, Gustavo Puerta pronuncia una conferencia sobre Carmen Kurtz en el salón de actos del Museo de la Biblioteca Nacional de España (Madrid), a las 18.30h.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s